Una natural tendencia a la desintegración (fragmento): poema de Andrés Villalba Becdach
Lúa dice tú quieres estar conmigo
porque yo no quiero ser tu novia
fácil porque soy un animal lento
por decreto divino como sentenció mi padre
fácil todo para mí siempre fue muy fácil y gratuito
muy fácil matar así los días
ahora que vivo arrimadito y sin pudor
en el departamento de mi abuelo
no pago renta alícuotas luz agua cable internet teléfono
no hago compras
(estoy atrasado 6 meses con la pensión del colegio)
y la comida está servida y todo está limpio y diáfano
y por horas y horas solo miro la ventana
que me inventa en la turbación del concreto
de los edificios que me circundan en el lindero
guapuleño y me deshace en los fastuosos estatutos
de la bruma y el vértigo para que este acarreo
de pérdidas tenga su bálsamo:
solo queda mirar por horas y horas las grietas
de la pared de este cuarto
hasta que ahí crezcan pencos de plata
hasta que de esto que somos caiga la nieve
–que nunca va a caer–
sobre los geranios de nuestras cabezas
y cuelguen las nervaduras de tristeza
de lo que desprenden los cuerpos al amanecer
después de morderse hasta las últimas amapolas
y tulipanes:
el instante por venir que se quiebra en tu cuerpo
tus relojes bajo mi almohada
tu sangre en las sábanas
(digamos que la cópula durante los rigores
de la luna menstrual quiere decir que matamos
un corderito)
cuando son las 5:00 am y conviene extraviarse
censurarse esconderse destruirse y aniquilarse
para no aguantar el sablazo consuetudinario:
el día muerto
el día feo
el día perdido
son las heridas de la luz y la ignominia cuando
el llanto no es suficiente y tus ojos están cansados
de las ciudades blancas
entiendo que el fracaso se dilata en mis bolsillos
llenos de baba y cansados de la piedad y la pérdida
demasiado tarde entendí que esto que vivo ahora
es el éxtasis de la zona muda
las letrinas de la zona muda porque cada día
se puede escribir menos:
hablo del trébol de la decrepitud con su saco
de cemento en el pecho
hablo de la flor de la misericordia ahora que raya
la esmeralda del nervio del toro en mi triste reloj
(el voyero quería decir el olor ahumado
del falo del toro disecado en el reloj quería decir)
llevar la decrepitud como una flor
otra vez conviene dar un paso al costado
abandonar la mancuerna y retirarse del camino
desazón pena e impotencia
cuando es duro admitir que esto que somos ahora
es el fruto de nuestro fracaso (Arenas y pienso
en mi divita puerca del mangle)
después de tanto tanto tanto amor
tiempo esperanza y energía
ya fue ya fue ya fue todo ya fue
llueve sobre el quebranto
siempre llueve sobre el quebranto
otra vez:
ya no te amo, mi amor
ya no te amo, mi amor
ya no te amo, mi amor
lo único que ocurre
es la salvaje Diablada de Píllaro
donde hay sincronía en el caos
e hidratación en la verbena bajo las máscaras
con puntas de 60% grado alcohólico
mastico el ají en los besos
que me ofrenda la zarigüeya muerta
esto que ocurre es malo
para la triste ceremonia del cerebro:
todo lo que pagamos solo para durar
solo para dizque seguir durando
de extras extras extras
solo hay que aguantar más vara y perdurar
qué tristeza y tentación la depresión
el único homenaje del lenguaje a este mundo
es llorar a destiempo
gotas de lluvia sobre hojas de plátano
bendecida sea la lengua
en la que se pueda describir
esta desolación
pero en Píllaro no hay hojas de plátano
Píllaro me puso a escribir después de cruzar
el desierto y el mar Rojo:
estoy agradecido con este perro que se mea
en mis zapatos
¿sigo al perro en la noche cuando come un hueso
de chancho lleno de hormigas como se sigue
a la vida cuando una mujer empieza a menstruar
por primera vez?
un pincho de carne de chivo hierve
en mi hocico de méndigo
trato de apegarme a ella
para que el embeleso renueve sus púas cascabeles
jabalíes aceros y ladridos
tal vez no conviene
ojalá dejen
ojalá dejen y exista un pequeñísimo salvoconducto
¿uno no es lo que quiere sino lo que dejan ser?
y eso si es que dejan porque nunca dejan
nada en este triste páramo andino
(Luigi poniendo más color a José José)
tus zapatos, esos depósitos de agua triste,
no saben nada de ti –no me responden–
¿quieres una cerveza?
–sí, pero vamos a bailar
qué rastrille y reverbero y tembladeral
con la sacudida en el baile de la melena
de leona (¿tienen melena?) más bella
ensortijada rubicunda y salvaje del planeta
hiperventilación
frotage severo
¿qué está pasando?
un tabaco mentolado
otra cerveza
una banca de piedra blanca afuera
de la fiesta de inauguración en Casa Mitómana
la chica cruza sus hermosas piernas con su apretado
pantalón blanco
tiene unos botines beige
–wow qué bonitas medias amarillas
–ya dice que quiere sacármelas
–tengo una botellita de whisky en mi casa
–ya pero tú manejas
un bolerito triste para acostarme
a tu lado y llorar llorar llorar después
de una verbena pletórica donde el hartazgo
de las palabritas el cuerpo la testa il cuore
y el espíritu nunca serán suficientes:
es de no creer
–chángame solo chángame cállate un ratito
y deja de ser tan filático me dijo
mi cuerpa abollada mi cuerpa abollada
mi cuerpa abollada
empiezo a hablar solo y de repente hablo contigo
como si te conociera toda la vida
después de esa primera noche crecen tus puñales
de obsidiana en mi saliva:
entiendo que de verdad te quiero
entiendo que es imposible quererte
no permiten
simplemente no permiten
la peor de las intersecciones a destiempo:
¿tú necesitas desordenarte y yo necesito sosiego?
a las 11 am llegó el ascensor al piso 6 del edificio
Piave y te fuiste
volví al cuarto
bajé la persiana
excedí como siempre con el último toque
de whiskycito
me acosté rendido para oler el rastro de tu despojo
en la cama
pensándote invocándote padeciéndote
creo me toca aguantar más vara pensé
¿creo que me puedo enamorar?
qué desgracia (yo que estaba de luto y todo
el desgaste solo para volver a enlutar: en el principio
fue la piedra y enseguida los cristales rotos)
y bajo la tiranía de la lisergia del día enguayabado
me quedé por horas con el ancla del techo en mi boca
y entendí que mi vida cambió para siempre
después de esa noche de enero
fascinación con el calzoncito amarillo
con fauces de cobra
¿todavía existe esa noche de enero
cuando te conocí?
vivo nervioso como en los albores arreboles
estertores y postrimerías de esa noche de enero
cuando las palabritas siempre fueron:
un océano más y te alcanzaré
las entelequias existen:
que fuese para siempre esa noche de enero
para volver a conocerte
y si después se hubiese detenido
mi torcida vidita sería definitivamente feliz
en lo inconmovible de la inexistencia
repito de forma tozuda que si no existieras
igual te querría
¿otra vez doy todo lo que tengo
a quien no debo cuando ya no tengo nada?
sigo intentando salir de esta honda y triste
precariedad existencial
quebranto y trizadura extrema
bajo el feroz culto al tajo
está dura la realidad
durísima
cruda
y el azufre del reloj no para de humear
ya pasará
no ha pasado nada en todo este tiempo
la difunta sigue igual y se niega a todo
me botó como se botan los calzones cagados
al río Machángara
quizá sea lo mejor
de hecho es lo mejor
sigo durmiendo en el cuarto de huéspedes
y es el peor de los mundos porque seguimos
viviendo juntos
nadie tiene plata para irse
el problema es que se me juntó todo:
la chirez el desempleo y el drama prolongado con
la perversa pasión conyugal
la reptilínea severidad del asfalto
terrible eso de la distancia
eso de las salidas de cada uno por su lado
eso de las llegadas tarde del otro
eso de emplutarse y destruirse y flagelarse
esperando y haciendo como que no se espera
pero se sale pronto se sale sea por donde sea:
por la misma relación
por la puerta por la ventana o por el mar Caspio
se sale y los hijos –la gran culpa– entienden
pero aclara
pronto el día aclara
el día aclara
el día aclara:
la Patagonia aclara toda confusión
demasiado tarde comprendí
que ya no tengo esposa y estoy lejos de mi hijo
tengo el pudor en el bolsillo por escribirte
también he sufrido he vencido:
y voy a matarlo con tus propias manos
espero que tu chuchaqui haya sido leve
gracias por tanta belleza y por la pirotecnia
bajo la bruma quiteña del sábado
la bruma de Guápulo que nos persigue
desde la infancia:
un tema difícil de soslayar
la infancia es el lugar donde todo sucede
y sucede para siempre
Pizarnik y Pavese lo dijeron
el mito de la infancia es global y lo cifra un mundo
Lúa dice que es la patria y la matria de ese mundo
y volverse niño desde la escritura
–como escribió el filósofo–
es ir a restaurar ¿corregir? la infancia
de ese mundo ¿acaso siempre diáfano y nuevo?
una infinita tristeza me subyuga porque ayer
en la madrugada se suicidó Kelver Ax
su familia no tenía plata ni para la lápida
consecuencia de cómo este país margina
a sus artistas
ni un peso de apoyo institucional
mala idea de Kelver matarse por un amor
perdido o desdichado
pero ese es uno de los pretextos
lo que hay que leer debajo de la letra
es la enseñanza lacaniana invirtiendo
el mensaje escrito
en él había (ahora que releo sus poemas)
una falla estructural
una falla vinculada a cierta forma de orfandad
no juzgo su decisión
no la descarto cuando sienta que mi cuerpo
me haya abandonado
pero hay que ser muy corajudo y joven
quizá para hacerlo y de esa forma
tenía solo 30 años
estupendo amigo
estupendo poeta
estupendo pintor
un caso único
tenía un lindísimo corazoncito
y un refinado espíritu
una de las grandes pérdidas para el arte ecuatoriano
todo lo que escribía era bueno
[%]
el que vive en mí no realizará su sueño
que se joda
a mí me da la gana de ser poeta
y no le voy a permitir ser doctor
ni profesor
ni astronauta
amo
lo que no soy
porque en ello radica mi riqueza
todo lo que pagamos siempre por dañar
nuestro cuerpo y nuestra cabeza
todo
solo para sufrir al día siguiente
hay relámpagos en mi taza de café
renovados e inmortales besos y mi afecto sin pulir:
clínicamente tusho
en los últimos meses esta sonata fue una especie
de himno y desolación suprema
duró hasta el sábado cuando te conocí:
https://goo.gl/AzZ6u1
¿cuándo? ¿dónde?
hablemos de otras cosas
para no alimentar la fiera de la melancolía
acarreamos un tizón en la espalda
con los rigores de la niebla de la melancolía andina:
la nostalgia del páramo que nos hace adictos
al acorazamiento de nuestras propias carencias
¿estoy ante la poesía cuando me viene un temblor
en las piernas y hay trenes y hormigas
y cánceres e imágenes rotas bajo mi lengua?
leche de tigre whisky tramoya whisky terraza
y vista sublime desde la terraza del edificio
en la González Suárez donde vivo arrimadito
mota whisky mota
Lúa dice
nunca vi un prisma de arreboles más
hermoso del violeta al rojo al naranja
bajo la imposición vertical del equinoccio quiteño
ese sábado de febrero a las 5:47 de la tarde
casi toco el arrebol pero también
tengo cortadas las manos
nunca vi un abanico o un cañón de luz
más hermoso como el que descendía
desde el Pichincha hasta nuestros pies
(cuando nuestros pies eran caballos
de ceniza que huían para siempre)
en el Itchimbía mientras tomaba buches
de whiskycito de tu boca ese sábado
de febrero a las 5:47 de la tarde
¿todavía existe el agua de tu boca?
el rayo de luz McEnroe que caía en el Itchimbía
es un gallo que pica nuestras sombras decías
creo que hoy vuelve a empezar mi vida
y me puedo enamorar decía
yo temblaba
temblaba
temblaba
temblaba
y pensé en la trampa de astillas
y en los nidos y nichos que tenía que destruir
con pudor te daba besos mendicantes de pez
y tenía miedo de verte
qué riesgo
qué desgracia
qué desafecto
y nuestros pies sangraban
y nuestras bocas sangraban
y nuestras manos sangraban
y nuestros pechos sangraban
y la vida se hizo finalmente hermosa
por un ratito
(¿así se dice un ratito?)
mientras caía y sangraba el ocaso
y oscurecía
y lo que quedaba de nuestras sombras
eran murciélagos blancos que se estrujaban
para no separarse nunca
y desaparecíamos con las últimas luces
de esa tarde de febrero en el Itchimbía
antes de morir te ruego
solo dame otra vez
esa luz sombría, apasionada y firme de esos cielos,
y que la luz ya no fuera un haz de espadas
si solo supieras Luita linda lo que me sucede
y subvierte cuando huelo en tu cuello
en tus senos
en tu cuerpo
el aceite de árbol de argán de Marruecos que usas
(argania spinosa)
y me transporto a planetas que no existen
¿sabías que los árboles de argán en Marruecos
tienen cabras sobre sus ramas en lugar de aves?
si solo supieras Luita linda lo que pasa cuando lamo
tus axilas tu vientre tu espalda tus senos tu sexo
tus pies
si solo supieras lo que siento cuando te abrazo
cuando te beso cuando te toco
how can you describe magic? (así decían los ingleses
hace más de 30 años cuando jugaba Maradona)
siempre al borde del último abrazo toda la noche
hasta el último abrazo con la estridencia de las agujas
del alba del páramo en las venas y en la sien
y te decía cuánto te quiero
cuánto te quiero y me abrazas y siento
que un exceso de asombro me posee:
y me parezco a esos lagartos cuando salen
de sus huevos y ven la luz por vez primera
y de pronto tengo exceso de musgo en la sien
y entonces pienso que el mundo vuelve a ser
sagrado –pero no lo es–
y me abandonas dejándome huérfano en un paraje
con exuberante vegetación como se hace
con los huevos de lagarto
y nazco después de ti y vuelvo a morir de frío
y me hiere el recuerdo de tu magic dust
de tu presencia que me aplaca y congela mis cruces
mis venas mi pensamiento y tus besos y tus labios
y tus pezones inverosímiles y tu sexo siempre
abierto con la liquidez de lo que no había visto
ni delirado ni claudicado que es mi bandera
mi cadalso mi derrota mi conjuro mi alevosía
mi cárcel mis paredes blancas mi cántaro mi espiral
mi espanto mi sábana oscura mi fiebredelirio
¿quiere decir algo si ya crecieron las buganvillas
que me regalaste cuando parecían muertas?
¿soy experto en humanidad por eso no
me equivoqué con la chica Lúa?
¿o sí me equivoqué?
además tienes la quijada y el talante
más hermoso nunca antes visto
quijada de mármol travertino de toscana
ósea nívea cerúlea
augurios de una buena vejez Luita linda
no escamotees el rastro y digas
que no me amaste con todas tus células
creo que desde que te conozco
han pasado 90 años por todos los mundos que conocí
por las viditas lesionadas que acarreábamos
quiero dejar de pedir perdón por haber nacido
pero no se me da
quiero finalmente ser una personita de verdad
pero no se me da
me hubiese quedado en lo inmutable
de la inexistencia después de conocerte
pero no se me da
quisiera enterrarte
pero no se me da
se vienen los años y hay que bajar las anémonas
de los excesos en la sien y tanta locura
como las moscas en las nalgas de las cabras
y tanta frivolidad como mi sonrisa ordeñando
la leche que no hay y tanta tanta tanta estupidez
te escribo desde la hondonada de la cama:
nuestra pirotecnia delirio y tristeza y pienso
en los metales de la sangre:
en el hierro de la luna de Lúa difuminada
en las sábanas
(no sabía que existían camales hermosos)
la sangre donde me ahogo y donde crecen ciruelas
y que llevaré marcada como cicatriz
de los ñetas en mi corazoncito en mi fiebre
en mis derrotas en mis pequeñas alegrías
y en las abejas de mi insomnio
(dejé una almohada en tu casa y me traje una tuya
el día que me dejaste cuando llegamos de la playa
¿es simbólico eso?
no sabía que yo podía ser tan cursi)
If you love something just give it away?
el miércoles me olvidé de entregarte
la cabeza cortada de una figura nigeriana de baobab:
como si fuese mi testa zanjada
para que la tengas en tus manos
¿ahora con lo asceta de la realidad
el cuerpo es un templo entre estacas
y humillaciones?
por favor llévate la puerta de mi casa
Luita linda
con eso resumo lo que siento por ti
¿te imaginas lo que hubiese sido nuestra vida
si nuestra vida hubiese sido nuestra?
todavía ninguna chica es tan bonita como Lúa
Lúa dice I eat dinner fue la primera canción
que me enviaste y nunca me voy a olvidar
estábamos tan tristes los dos
cuando la escuché entendí que nos íbamos a querer
no sabía que íbamos a vivir despidiéndonos
¿vamos a dar un giro por la melancolía
insobornable de la niebla andina?
la bruma quiteña como un toro que cabecea
y rompe la ventana de mi cuarto
es un regalo inverosímil para el reino visual
¿el toro se deshace en nardos que besan nuestra
frente?
¿el toro se deshace en crisantemos que nos arrullan
y miman?
¿el toro se deshace en hostias y espigas?
¿el toro es la mano de Cristo?
¿la niebla andina es lo más cercano
a volver al útero cierto?
Luita linda
¿puedo ser el cuscungo de tu bella babosa?
perdona por tutearte jefa
¿seré una ramita de tu manglar
seré una ranita de tu manglar?
es decir el tontito de tu vulva calamarcito
negro chicle súper ácido
¿puedo ser el bobo de tu visharanga?
deja que este aspirante a terrorista de realities
rurales juegue en desventaja contigo chupando
el néctar de las nubes y follando aerolitos
deja que este albañil intergaláctico rece junto
a ti en la misma capilla astral
¿puedo ser el gilipollas de tu tronchita?
déjame reposar mis artilugios en tu sobaco
deja que mis palabritas tengan oro escarcha
guasamalletes perfume hiel jiu jitsu taekwondo
sangre de drago enjundia de gallina máchica guarapo
chilca amansaguapos uña de nutria desvirgada sal
en grano aserrín complejo B palo santo y pólvora
en tu boca
solo quiero aprender a llorar y destruirme
es un envenenamiento es un vicio nada virtuoso
es una adicción esto de volver
para dejarnos otra vez
¿estoy pagando la lealtad como vicio de traidor
de mis vidas pasadas?
ya no se puede romper lo que está trizado
¿se puede? ¿capisci? ¿si mangi?
¿sí muerdes lo que digo?
tu sexo es el envenenamiento de la propia sangre
la tristeza no miente
la oscuridad no miente
tu sexo en mi mano como las púas
de los alambres que cercan nuestra casa de infancia
¿tenemos una casa de infancia?
la casa desahuciada que somos ahora
tan cerca teníamos el olor del otro
entre los dedos
ya fue
fuga la belleza siempre fuga
y nunca le rozamos ni siquiera la colita
la belleza como una vaca que debe ser ordeñada
para que dé leche como la diosa Juno amamantando
a su hijo la Vía Láctea
tu cuerpo como eso de lo que no se habla
porque nadie lo volvió asequible nadie lo alcanzó
y eso es lo esencial
buscar en esta incompletud una memoria
que da a luz ciertos fragmentos:
se nos expulsa de la vida con la casa nunca hecha
o la pavesa de lo nunca sido entre los dedos
tu sexo en mis dedos como una inoculación
donde florecen polillas
siempre me como a mí mismo
tu sexo en mis dedos como una hermosa cicatriz
en el pecho
mi sangre tu sangre ¿capisci?
¿entiendes lo triste que es todo?
donde resbalan todas tus enfermedades
todas mis enfermedades
tus enfermedades y tus lagrimitas
circulan en mis venas
el aljibe de mucílago de tu sexo
como el aire oscuro en las fauces de una pantera
tu sexo se remoza en mis dedos y en mi lengua
y entiendo que es como Saturno
comiéndose a su hijo
qué riesgo
tengo el cuero la boca la nutria y la cara
cicatrizados con los escorpiones de tu lengua
lo que hace que este sea uno
de los momentos más hermosos de mi vida
Tu Rostro como arroyos de violetas cayendo
lentamente desde gallos de riña; Tu Rostro
como arroyos de violetas que empapan de vitrales
a un hospital sobre un barranco
llora Viel Temperley
llora tanto llora tanto
es el olor de los ababoles falopiales de tu sexo
en mis dedos:
se sufre demasiado con la felonía del recuerdo:
cierro los ojos
qué tristeza:
huelo y casi toco tu sexo pero tengo cortadas
las manos
huelo y casi toco tu sexo
como lo nunca alcanzado
como lo distante–imposible
como el Coyote al Correcaminos
como mi fiebredelirio
como mi nuevo muro de Berlín
como eso de lo que se dice siempre sin jamás
mover un vello a su pelambre ni una púa a su erizo:
esa es su belleza:
la rozadura de una concreción que jamás cristaliza
con mi chica de humo por supuesto
el cuerpo es el lugar desde el cual aprendo
a mirar el mundo
¿es verdad que tengo tu corazón en mis zapatos?
¿mi corazón en tus zapatos?
tu hermoso guachito que no te cabe en el pecho
está en mis ajadas botas suizas regaladas
por mi tío Gato Villalba (mi primer muerto íntimo)
tu sexo en mis dedos como los látigos del opio
¿aluciné o tenías un calzón amarillo con el grabado
de las fauces de una cobra la primera
vez que nos descuartizamos?
toda tu lengua circulando en mi rostro
y dejándome tu hermosa baba de azufre
tus dientes de obsidiana dejándome
la pústula y el incendio y el delirio
y la autodestrucción como sobrevivencia
de la noche quiteña en mi cuello:
tu lengua es una pistola y un tizón decías
mi nombre es un tizón en tu cuello decías
en la larga cicatriz que me dejaste florecen
los inverosímiles arupos de agosto de Quito
no te olvides que estamos en la parte más alta
de la parte más ancha del mundo
la melancolía andina es nuestra muleta
un amor que se me fue
otro amor que me olvidó
por el mundo yo voy penando…
senderito
senderito
senderito de amor (pérdidas y sentido del sino)
el mucílago y la miel aciaga de tu sexo en mis dedos
en mi lengua en mi cuerpo en mi cerebro
mi sexo es un avispero asiático
con sal en grano rosa (sal color salmón fruto
de algas invulnerables al sodio) decías
mi sexo está atiborrado de huesos
de colibríes decías
hasta mi cuerpo me pide que me aleje de ti
te dejo mi espejo para que sufras
todos los días decías
lo clitórico de la realidad como el badajo
de la campana del infierno
llorabas
nunca te olvides que también eres el padre
de todos mis hijos muertos decías
llorabas
llorabas
llorabas
fuiste la peor pareja que me pude conseguir
y me dañaste para siempre decías
si cambias por mí azuzas la receta del desastre
decías
llorabas
cierro los ojos
tu sexo en mis dedos huele como las flores
descompuestas que viajan en el río Tomebamba
tu sexo como el incienso de vainilla
mi sexo huele a musgo decías solo a musgo
ya cállate ti prego
calláte burringo
entiendo que nada de lo que yo haga o diga
es importante ni va a llamar tu atención
entiendo que lo vivido fue una emergencia
y las emergencias no regresan (Milán)
y las emergencias no regresan
¿las emergencias no regresan?
las emergencias en el límite de la vulnerabilidad
demasiado tarde entendí que los caballos
siempre fueron un trombo en mi esqueleto
la desdicha del afecto venidero
en la cruel celebridad de la despedida
cuando caen las gotas de lluvia de Nayón
sobre mi cráneo y la lluvia
es un tábano que lacera al caballito
huérfano del cerebro
todo mi amor también está aquí Zurita
se ha quedado pegado a las rocas
se ha quedado pegado a las montañas
y me han volado el corazón Granizo
para que la vida misma sea un poema de última
y el registro descomunal de la violencia
sea la falsa locura de la poesía
entiendo también como Zurita
que cuando se sufre no se escribe nada
nadie busca conscientemente el dolor
y cuando sufres no se escribe nada
al escribir se suspende la vida
se suspende la muerte
se suspenden las enfermedades
y eso es muy preciso:
no puedes escribir si estás destrozado
la escritura es como quemarse entero
y no puede consumirse lo que no está
lo que no dejas que crezca
Lúa ahorita no puede recibir el amor de nadie
eso es como quemarse entera
como entregarse entera como extraviarse entera
y no puede consumirse lo que no está
lo que no existe
y no puede consumirse lo que no está lo que no existe
y no puede consumirse lo que no está lo que no existe
vuelvo a entender que la ciudad es lo que sucede
en los ojos de sus animales mendicantes
es la belleza de la melancolía andina
que nos persigue a donde vayamos
y con la que estamos curtidos
y curados desde la infancia
sé que estoy mal horneado:
me faltaron los últimos
hervores en la panza de mi mamá
la falla estructural es cierta:
ofréndame la desintegración
conviene entender que a las 5:47 am
cuando pelean el gallo negro con el
gallo rojo en la voz de Pérez Cruz
el diablo de Píllaro también vuelve
exhausto derrotado y sin máscara a su casa
perdóname la usurpación alevosa Cisneros
también me aterra esa pradera inacabable
cuando sigo a la vida como el zorro silente
tras los rastros de un topo a medianoche
hasta para encontrar tu cadáver dime la verdad
es difícil entender cuando el cuerpo hiede
el cuerpo es un lugar
el amor es una postura que adoptamos
en ese lugar
una arquitectura
el amor es la arquitectura de no entender
el deseo y su descuartizamiento también
son el lugar de no entender
el deseo tiene piel de serpiente:
cae el pellejo
cae la noche
cae con furia la última lanfor de la ciudad
cuando ya no hay nada más que decir
qué difícil reparar el artesonado del retablo
para tensar las sogas del deseo
a contramano la jaula y el terror de ser libres
la soledad siempre embauca
porque demasiado tarde entendí
que el amor es la supresión de los misterios
one of the hardest things you will ever have to do
my dear
is to grieve the loss of a person who is still alive…
no seas tan indiferente:
amor es lo que menos sobra
en este planeta
huelo tu sexo en mis dedos y tengo la cabeza
bajo la nieve:
mi único y real derrotero
cierro los ojos y huelo tu sexo en mis dedos:
hay iguanas que reptan por la sangre
(sudor en sus escamas en su cresta dorsal
sus garras dibujan tu nombre)
también graniza sobre mi infancia
tus labios tantos labios tuyos
en el frenesí y el delirio y la hoguera
de los sesos los labios los sesos los labios
como la más pura y dura desgarradura
tuoi cappezoli i piui bell capezzoli dil mondo
que son tulipanes en llamas entre las trizaduras
de la carne
¿es normal que yo haya sido tan feliz a su lado?
If only I’d thought of the right words
I could have held on to your heart
¿sentir esta quemadura es consumirse buenamente?
can’t I pretend
that I’m locked in the bend of your embrace
can’t I adore you
although we are oceans apart
I can’t make you open your heart
but I can dream, can’t I
Lúa dice I will make you groan and come
on my back like a bull
si tú volvieras te vestiría de oro mi Santo
callaría las cosas para que pudieras
oír mi canto desesperado
cómo quisiera quererte menos y más oscuro
quisiera quererte lento
no más penuria a la hora de amarte
no más tormento
llora Buika llora tanto llora tanto
y en la bruma que sale de su voz de perro
hay palomas negras feas
palomas lisiadas en sillas de ruedas
palomitas méndigas sucias tristes lloronas
no es justo estar tan quebrado
ya fue suficiente
solo quiero llorar y destruirme convéncete
esta es nuestra muerte lenta lenta lenta
tu cuerito inefable que es mi verdadera
muerte lenta
tu buqué salvaje es la argamasa
para los ladrillos de mi cabeza
tengo una enorme pared al frente mío
para romperme los sesos a cabezazos
solo quiero llorar y destruirme
huelo tu sexo cierro los ojos
y es como si un murciélago eyaculara
en mi garganta
su semen es un charquito de arrabal
donde lavo mi rostro para renovarme
y olvidar el fracaso que acarreo
me pliego dentro de mi cuerpo
me quiebro ad infinitum dentro de la tristeza
de mi mente con la propia canción de Lúa
intitulada Lúa que es un bello cadalso:
…the mask I polish in the evening
by the morning looks like shit
and I know you have a heavy heart
I can feel it when we kiss
so many men stronger than me
have thrown their backs out trying to lift it
yeah, but me I’m not a gamble
you can count on me to split
the love I sell you in the evening
by the morning won’t exist…
las telarañas medusas y aguas malas de tu sexo
en mis dedos uñas falanges y cutículas
como la anestesia en la piel de nuestros
muertos íntimos
el ungüento de tu sexo en mis dedos
como la baba de las semillas de ácido
que crecen en la lengua del más hermoso
dragón de komodo del planeta qué riesgo
me baja con violencia el tembladeral
de la orgasmia desde la garganta hasta
mis venas hasta mis pies decías
la orgasmia como una anguila del mar
de los Sargazos
hay que cabecear la pared hasta romperse los sesos
me lanzo me lanzo desde este edificio de 18 pisos
donde vivo arrimadito
ya me quiero retirar de esta huevada
toda una vida gastada en escribir boludeces
y sublimar los traumas propios y los traumas
del prójimo:
poemitas que solo llevan al onanismo
a justificar las limitaciones
a la autodestrucción o a la falsa locura
no sirve de nada vivir para venir a parar en esto
solo quiero ver mis sesos esparcidos en el suelo
para que las sucias palomas quiteñas
se los coman como si fuesen canguil
con limón y ají
¿nunca más me dejo subyugar
por los imanes de la muerte?
nosotros inventamos la lluvia de Quito
y le pusimos aguardiente decías
ya no nos hagamos tanto daño
ya fue suficiente
gracias por todo y perdón por tan poco
están lloviendo escorpiones
¿todavía existe la puerta que inventabas
para entrar a tu mundo?
¿entiendes que siempre estuvimos
al borde del último abrazo?
nunca nunca nunca más estaremos juntos
y en el desbarrancadero de la madrugada quiteña
cuando el mástil del frío
es el único aliento en los huesos
entiendo que esta es mi derrota
mi cárcel en el desierto mi hospital
mi natural tendencia a la desintegración
yo decía nada decía nada decía nada
temblaba
temblaba
temblaba
estaba vencido con el pudor en los zapatos
te vencías con tu mano dentro de tu sexo
“la esparcías sobre mi rostro:
esto no es un sueño decías
esto no es la vida
esto es nuestro olor
esto somos nosotros”:
este es nuestro olor convéncete
este es nuestro olor convéncete
es el llanto de una yegua desollada en vida
si realmente me amas déjame ir
llorabas…
*Los versitos entre comillas son una paráfrasis de otros de E. Carrión.
Andrés Villalba Becdach (Tush). (Quito, 1981). Disociada vida académica de Comunicación Social en Quito y Literatura Hispanoamericana en Italia. Ha practicado varios oficios: custode de obras de arte, administrador de hostal, vendedor de pantalones, cuadros, alfombras, sombreros de paja, valet parking, corredor de bolsa, pizzero, grafitero, traductor, respondedor de misivas, discursero, editor, ayudante de cocina e inspector de materiales peligrosos de carga para aviones militares. Es parte del proyecto editorial “El almuerzo del solitario” de la PUCE. Colabora en diversas revistas culturales. Ha publicado: Cuaderno Zero (2010), Luigi Stornaiolo: el arte de la digresión –mención de honor en el premio nacional a la mejor obra periodística José Peralta– (2010), Obscenidad del vencido (2010), Menos que cero (2011), Muñones (2011), De los acorralados es el reino (2014), Soterramiento (2014), No mueras joven, todavía queda a gente a quien decepcionar –premio nacional de poesía Jorge Carrera Andrade– (2015), Una natural tendencia a la desintegración (2017 –fragmento– y edición ampliada) y preparó la antología de poesía ecuatoriana Caballo sea la noche (Cinosargo).
