¡Alí, boma ye!: dos poemas inéditos de Roberto Bustamante
RUMBLE IN THE JUNGLE
Sobre el escritorio unos destornilladores
han pasado desapercibidos como
elementos de prueba
La luz de la sala es color ceniza
debido a que la policía política fuma esperando
el comienzo del combate
La sala es el arrinconamiento de las posibilidades
donde la investigación del asesinato no se realizará
mientras, en el patio, crecen ángulos inaccesibles
y el llanto se vuelve verde en un cuerpo hinchado
sobre ese escritorio se han ordenado
sin criterio burocrático
vida y obra de quien planeó traer la pelea entre Alí y Foreman
pero que nunca tendrá crédito por ello
Al octavo asalto Zach Clayton inició la cuenta. Al retirarse del lugar
del crimen
la policía quemó todo rastro
y se alejó “flotando como mariposa”

VERÓNICA PORCHÉ
Las liceanas llevan ropas ajustadas a sus clases
de literatura norteamericana. El profesor
no escatima en redondear las ideas oficiadas
en los poemas de William Carlos Williams: las imágenes, les repite,
hablan por sí mismas
y el poeta se diluye. Veronica Porché garabateaba en su cuaderno
pésimos recuerdos de su timidez
todo profesor desea a algún aprendiz
en secreto
Verónica a sus 18 años es promotora en Kinshasa
donde todos los días aborda un bus desde el hotel a los entrenamientos
y viceversa. Decenas de niños corren a diario al lado de ese bus
mientras ella piensa que hace sólo meses en el museo de Louisiana
le enseñaron que a los esclavos no se les desfiguraba
para que no perdieran su valor en el mercado
Alí aborda el bus en silencio y a Verónica:
el cerebro siempre derrota al fuerte
30 de octubre
el profesor se toma varias cervezas frente al televisor antes del combate.
La sabana contiene el lingala furioso del
“¡Alí, boma ye!”
¿Hace cuánto ya que no visita a su hija en navidad?
Ángelo Dundee tampoco ve mucho a sus hijos
pero está en África ganando dinero de Mobutu,
aplaudiendo y gritando en el camarín “Esta noche bailarás Mohamed
esta noche bailarás”. El maestro de literatura apaga el televisor en el quinto asalto
siente que el silencio sólo es comparable a la muerte
a la depresión de los árboles. Toma el cuaderno donde escribe sus poemas cursis
y está listo para agregar otro que titulará “Verónica Porché”.
Roberto Bustamante (Iquique, 1977) Estudió Sociología en ARCIS. Como poeta ha publicado en distintas revistas nacionales y extranjeras, también en antologías como "Predicar en el Desierto: Poetas Jóvenes del Norte Grande de Chile" (Fundación Neruda, 2013) y Tea Party 4 (Cinosargo / La Liga de La justicia. 2014). Ha participado en festivales poéticos en Chile, Perú y Bolivia. Publicó el estudió "Letras en Movimiento, recopilación de escritos migrantes en Tarapacá" (Cinosargo ediciones 2015) ganador del Fondo del Libro de aquel año. Dirige el taller "Gimnasio de Poesía", además es el director del encuentro de poesía transfronterizo "Matute" y de la editorial Navaja.
