Una introducción al fracaso: reseña al libro “Ciencia lugubris" de Guillermo Enrique Fernández
- por Luigi Lanino
- 25 sept 2017
- 2 Min. de lectura
Una introducción al fracaso o, él mismo como introducción ontológica a un devenir pasmado, casi un péndulo sobre el vacío que oscila como una ampolleta quemada. El autor es un fiel testigo del hastío, un observateur en un despeñadero de escombros que sumerge la ilusión, descendiendo al metro, al purgatorio, como él mismo vocifera: repetición del tedio y el trabajo.
La piel es lo más profundo; reminiscencias de Valery y, al cortarla, lo que se derrama es el esplendor del fracaso, fracaso cotidiano, fracaso que no es más que un puñado de sinsabores: hundimiento y naufragio en los parpados al despertar. La poesía no es como el razonamiento, una facultad que se ejerce con arreglo a las determinaciones de la voluntad como nos dijo Shelley. Así, Ciencia lugubris (Ediciones Filacteria 2017) es el embalse donde descansa el ocaso, el rugido como tótem distendido que se yergue como un balance consustancial frente a una existencia carente de sentido.
Ciencia lugubris podría ser un tratado; silencioso escapulario de que toda filosofía es taedium vitae: poética y filamento estético de Guillermo Enrique Fernández.
Luigi Alessandro Lanino
HUÉRFANA PRESENCIA
La calle es ausencia en sus nombres
Los destinos están opacados en su decir
Ya nada está sosteniendo sus miradas
El péndulo de la noche oscila sobre el vacío
Cuelga de una ampolleta quemada.
JUICIO FINAL
El juicio final
es la repetición del tedio y el trabajo
un esfuerzo inútil.
El día es un despeñadero de escombros
que sumerge la ilusión descendiendo
al metro
al purgatorio.
SILENCIO ORIGINARIO
La poesía que en el primer tiempo
giró la manilla del mundo
es el punto arquimédico
desde el cual el cielo se descuelga
Hoy el olvido
y rumor pobre.
Sólo el fracaso la asiste
en un mundo de especuladores
Será otra mirada al futuro
aquella grieta por la cual se derrumbe
el muro de estos días.
MENSAJE
Vaciada la botella de la vida
no le queda a este náufrago
ningún mensaje que enviar.
Luigi Lanino (Iquique, Chile 1982) Estudios incompletos en antropología y filosofía. Colaborador como parte del grupo creativo de la editoral Ediciones Filacteria. Próximamente se publicará “Tedio” por La polla editorial y, bajo el sello de Ediciones Filacteria en colaboración con la fotógrafa Camila Basualto, presentará el dispositivo visual y poético, Porno-Haiku-Graphy.
Guillermo Enrique Fernández (Santiago, 1966) Licenciado y Máster en Filosofía de la Universidad de Chile. A lo largo de dos décadas ha sido académico de distintas instituciones de educación superior, como la Universidad de Chile, Universidad Diego Portales, Universidad de Talca, Universidad Andrés Bello, entre otras. Su producción como autor se inició con la compilación poética “Trinervo”, Cosmigonon, Concepción 2001), “Estado de decepción” (Mosquito Editores, 2010). En el año 2011 incursionó en el género del “aforismo” con “Barbaraus, diario de Pirque” (Editorial Milimetro). En el año 2013 edita ” Camino de la bala” (Mosquito Editores). Este año nos presenta “Ciencia Lugubris” a cargo de Ediciones Filacteria.
